IUX IUX IUX IUX

Instituto Universitario de Xeoloxía Isidro Parga Pondal

INSTITUTO UNIVERSITARIO de XEOLOXÍA Isidro Parga Pondal

gal esp eng
  • INICIO
  • INVESTIGACIÓN
  • FORMACIÓN
  • SERVIZOS
  • EQUIPO
  • PUBLICACIÓNS
  • DESCARGAS 
    • MAPAS
    • IMAXE GRÁFICA
  • BLOG
gal esp eng
  • INICIO
  • INVESTIGACIÓN
  • FORMACIÓN
  • SERVIZOS
  • EQUIPO
  • PUBLICACIÓNS
  • DESCARGAS 
    • MAPAS
    • IMAXE GRÁFICA
  • BLOG
    • Actividades docentes

    • TESES DE DOUTORAMENTO

    • PR. FIN DE MASTER e FIN DE GRAO

    • TESINAS

  • Tesis de DoutoramentoListado completo

    Ano

    Autor/a

    Título

    2018

    Laura González López

    Cavidades desarrolladas en rocas magmáticas: troglobios y alteración de la roca. Aplicaciones a la vida extraterrestre.

    2017

    Carlos Arce Chamorro

    Datación por luminiscencia de depósitos fluviales y eólicos en el margen occidental de Galicia.

    2017

    Marcos Vaqueiro Rodríguez

    Cavidades naturales en rocas magmáticas: las cuevas en rocas plutónicas.

    2015

    Ana García Vázquez

    Caracterización del oso pardo (Ursus arctos L.) fósil en el NW de la Península Ibérica: datos morfométricos y moleculares.

    2013

    Maria José López Galindo

    Biometeorización de rocas ígneas: (espeleotemas silíceos desde una perspectiva geobiológica).

    2013

    Willem Viveen

    Multi-scale tectonic controls on fluvial terrace formation in a glacioeustatically-dominated river system: inferences from the lower Miño terrace record.

    2013

    Francisco J. Leonardo Docanto

    Isidro Parga Pondal, Doctor en Ciencias. Itinerario investigador.

    2013

    Daniel Pablo Mársico

    Aportes a la perspectiva geológica e hidrogeológica regional en el sector centro-este de la cuenca chacopampeana.

    2013

    Débora Andréia Neves

    Geoestatística aplicada ao estudo da variabilidade de espécies nativas em fragmentos do cerrado brasileiro no estado de São Paulo.

    2012

    María del Carmen Meizoso López

    Distribución de la irradiación solar global, directa y difusa, en la ciudad de A Coruña.

    2012

    María Loreto Nazar Ramos

    Avaliação ambiental do município de Salinas da Margarida, Bahia, Brasil.

    2011

    Juan Antonio Mayor Rodríguez

    Génesis de cavidades en rocas graníticas en ambientes endógenos y exógenos.

    2011

    Francisco Manuel Gutiérrez del Rey

    La explotación de la pizarra en Galicia y sus impactos ambientales.

    2011

    Rafael Montanari

    Produtividade da soja em função de algumas propriedades do solo sob plantio direto em um ferralsol do cerrado brasileiro.

    2011

    Roger Manuel Mestas Valero

    Régimen hídrico del suelo y evapotranspiración en áreas agrícolas y forestales.

    2010

    Benigno Antonio Rodríguez Gómez

    Estudio de la irradiación global en Galicia basado en medidas recogidas en estaciones meteorológicas.

    2009

    Hugo Armando Alberto Tasi

    Aplicación de las Cartas de Suelos de Entre Ríos, Argentina, para evaluar índices de productividad específicos para los principales cultivos agrícolas.

    2009

    César Quintero

    Factores limitantes para o crecemento e productividade do arroz en Entre Ríos, Argentina.

    2009

    Alexsandro Fiscina

    Determinacion de compuestos orgánicos persistentes (COP S) en sedimentos del tramo submedio del Río San Francisco en el Estado de Bahía, Brasil.

    2008

    Rodolfo Mon

    Ampliación del perfil de suelos erosionados y compactados mediante subsolado con enmiend cálcica profunda.

    2008

    Marcelo Wilson

    Uso de la tierra en el área de bosques nativos de Entre Ríos, Argentina.

    2008

    Vicente Pereira de Almeida

    Variabilidade espacial de propiedades do solo con diferentes usos agrícolas em uma microbacía de Ilha Solteira, Sao Paulo, Brasil.

    2008

    Leticia Gutiérrez Becker

    Caracterización de los sistemas dunares costeros del NW Ibérico y su evolución durante el Cuaternario.

    2007

    José Antonio Estévez González

    Geochemical and sedimentological characterization of some marine Cenozoic basins of northern South America.

    2007

    Victor Barrientos Rodríguez

    Caracterización geotécnica de los serrines de granito y algunas aplicaciones en ingeniería civil.

    2007

    Francisco Inácio Negrão

    Hidrogeologia do estado da Bahía : qualidade, potencialidade, vulnerabilidade e grado de poluição

    2005

    Jorge Sanjurjo Sánchez

    Weathering sequence of granite surfaces. Influence of lithological, geodynamic, climatic and biological factors.

    2005

    Patricia Sande Fouz

    Transporte de sólidos en suspensión y elementos químicos asociados desde una cuenca agroforestal

    2004

    Marta Vila Taboada

    The importance of time scale and multiple refugia : incipient speciation and admixture of linneages in the butterfly Erebia Triaria (Nymphalidae).

    2004

    Luis Alberto Morales

    Análisis estadísticos y geoestadísticos en diferentes estadíos de algunas propiedades de un suelo bajo un cultivo de aroz.

    2004

    José Manuel Mirás Avalos

    Estimación y simulación de la precipitación en Galicia.

    2004

    Leticia López Cancelo

    Cambios ambientales en el NW Peninsular durante el Holoceno determinados a partir se foraminíferos bentónicos.

    2003

    Octavio Ingaramo

    Indicadores físicos de la degradación del suelo.

    2002

    Eva Vidal Vázquez

    Influencia de la precipitación y el laboreo en la rugosidad del suelo y la retención de agua en microdepresiones.

    2002

    Montserrat Ulloa Guitián

    Aplicación de la geoestadística al estudio de la fertilidad del suelo.

    2002

    Daniel Fernández Mosquera

    Geocronología de superficies graníticas mediante 21Ne cosmogénico en cuarzo.

    2002

    Raquel Caridad Cancela

    Contenido de macro-micronutrientes, metales pesados y otros elementos en suelos naturales de São Paulo (Brasil) y Galicia (España).

    2001

    Mercedes Taboada Castro

    Morfología de superficies cultivadas en relación con la infiltración, la formación del excedente de agua y la erosión.

    2001

    Anonio Orozco González

    Distribución espectral y cantidades de radiación total, par y uv-a en la Coruña.

    2001

    Fernando López González

    Biogeografía y dinámica de la fauna de macromamíferos pleistocenos de Galicia. El yacimiento de Liñares sur.

    2001

    María José Mosquera Santé

    Evolución post-glaciar del nivel del mar en el NO de la Península Ibérica. El caso del Golfo Ártabro (A Coruña, Galicia, España).

    2000

    José García Vivas Miranda

    Análisis fractal del microrrevlieve del suelo.

    2000

    Manuel Leira Campos

    Paleolimnología de los lagos postglaciares del Noroeste de la Península Iberíca.

    1999

    Marcos Lado Liñares

    Cuantificación de la rugosidad orientada y aleatoria en base a índices y su relación con la degradación del suelo y el almacenamiento temporal de agua.

    1999

    Jorge Dafonte Dafonte

    Procesos hidrológicos superficiales en cuencas agrícolas.

    1998

    Maria José Gómez Suárez

    Análisis de la variabilidad espacial de las propiedades generales, elementos nutritivos y metales pesados en el suelo.

    1998

    Miguel Angel González García

    Propiedades hidrodinámicas en la zona no saturada del suelo y su relación con los procesos hidrológicos.

    1998

    Jorge Yepes Temiño

    Geomorfología de un sector comprendido entre las provincias de Lugo y Ourense. Galicia (Macizo Hespérico Peninsular).

    1997

    María José Fernández Rueda

    Características físicas y mecánicas de suelos de cultivo.

    1996

    María Luisa Santos Fidalgo

    Estudio de la deglaciación finicuaternaria en el NW de la Península Ibérica: Datos paleobotánicos y geomorfológicos.

    1996

    José Luis Pagés Valcarlos

    La Cuenca del Xallas y su entorno: Evolución cenozoica del relieve en el Oeste de la provincia de A Coruña.

    1994

    Xan Xosé Neira Seijo

    Desarrollo de técnicas del uso racional del agua en fincas de regadío.

    1993

    Aurora Grandal D' Anglade

    Estudio paleontológico de los restos de Ursus Spelaeus ROSENMÜLLER-HEINROTH 1794 (Mammalia, Carnivora, Ursidae) de Cova Eirós (Triacastela, Lugo, N.W. Península Ibérica).

    1991

    Roberto Bao Casal

    Las tanatocenosis de diatomeas (Bacillariophyta) en sedimentos superficiales de las rías y plataforma continental de Galicia, (NW de a Península Ibérica), y su relación con las características oceanográficas de la columna de agua; implicaciones paleoceanográficas.

  • IUX. Instituto Universitario de Xeoloxía.

    Edificio de Servicios Centrales de Investigación.

    Campus de Elviña.15071. A Coruña

  •   Ver mapa

    +34 981 167 000. Ext.: 2910

    xeoloxia@udc.es

  • facebook

    twiter

    youtube

    skecthfab

Aviso legal
Política de cookies